Los breves extractos del libro grande, Alcohólicos Anónimos, cuarta edición, se reproducen con el permiso de Alcoholics Anonymous World Services, Inc. (“AAWS”). El permiso para reproducir estos extractos no significa que AAWS haya revisado o aprobado el contenido de esta publicación, o que AAWS necesariamente esté de acuerdo con las opiniones expresadas en el presente. AA es un programa de recuperación del alcoholismo únicamente; el uso de estos extractos en relación con programas y actividades que siguen el modelo de AA pero que abordan otros problemas, o en cualquier otro contexto que no sea de AA, no implica lo contrario.

Bienvenidos a Comedores Compulsivos Anónimos. OA es una comunidad de personas que, a través de experiencias compartidas, fortaleza y esperanza, se están recuperando de la alimentación compulsiva y de conductas alimentarias compulsivas mediante la práctica de los Doce Pasos.

Si ha intentado alcanzar un peso corporal saludable a través de muchos métodos, pero ha fracasado repetidamente, o si su incapacidad para controlar su alimentación está comenzando a asustarlo, considere asistir a una reunión de OA. Para encontrar una reunión, vaya a oa.org y haga clic en Encontrar una reunion.

En las reuniones de OA, encontrará a otras personas que tienen las mismas preocupaciones y que comparten sus sentimientos. Es probable que encuentre muchas de las respuestas que necesita. Comedores Compulsivos Anónimos es un programa sencillo que funciona. No hay cuotas ni tarifas. Nos mantenemos a nosotros mismos con nuestras propias contribuciones. El único requisito para ser miembro es el deseo de dejar de comer compulsivamente.

Ahora que ha encontrado Comedores Compulsivos Anónimos, es posible que desee asegurarse de que nuestro programa sea adecuado para usted. A muchos de nosotros nos ha resultado útil responder las siguientes preguntas para ayudarnos a determinar si tenemos un problema de alimentación compulsiva.

  1. ¿Como cuando no tengo hambre, o no como cuando mi cuerpo necesita alimentarse?
  2. ¿Me doy atracones de comida sin razón aparente, a veces comiendo hasta reventar o sentirme mal?
  3. ¿Tengo sentimientos de culpa o vergüenza por mi peso o mi forma de comer?
  4. ¿Como de forma razonable delante de los demás, y después lo compenso cuando estoy a solas?
  5. ¿Mi alimentación esta afectando mi salud o mi manera de vivir?
  6. Cuando mis emociones son intensas, ya sean positivas o negativas, ¿recurro a la comida?
  7. ¿Mi comportamiento con la comida me hace infeliz a mí o a otros?
  8. ¿Alguna vez he usado laxantes, vómitos, diuréticos, ejercicio excesivo, pastillas para adelgazar, inyecciones u otras intervenciones médicas (incluida la cirugía) para intentar controlar mi
    perder peso?
  9. ¿Ayuno o restrinjo severamente mi ingesta de alimentos para controlar mi peso?
  10. ¿Fantaseo acerca de cuánto mejor sería la vida si tuviera una talla o un peso diferente?
  11. ¿Necesito masticar o tener algo en la boca todo el tiempo: comida, chicle, mentas, dulces o bebidas?
  12. ¿He comido alguna vez alimentos quemados, congelados o en mal estado? de contenedores en el supermercado; o fuera de la basura?
  13. ¿Hay ciertos alimentos que no puedo parar de comer después del primer bocado?
  14. ¿He perdido peso con una dieta o un “período de control” que fue seguido por episodios de alimentación descontrolada y/o aumento de peso?
  15. ¿Paso demasiado tiempo pensando en la comida, discutiendo conmigo mismo sobre si comer o qué, planificando la próxima dieta o cura de ejercicio, o contando calorías?

¿Ha respondido “sí” a varias de estas preguntas? Si es así, es posible que tenga, o esté en vías de tener, un problema de alimentación compulsiva o de comer en exceso.

Como recién llegado a Comedores Compulsivos Anónimos, probablemente tenga muchas preguntas sobre este programa de recuperación. ¿Qué hace que OA sea diferente de otros programas? ¿Cómo puede OA ayudarlo a recuperarse de la alimentación compulsiva y mantener un peso saludable cuando todo lo demás que ha intentado ha fallado? ¿Puede OA ayudarlo a dejar de comer compulsivamente o hacer dietas yo-yo? ¿Cómo puede liberarse de la obsesión por la comida y la alimentación compulsiva? ¿Hay alguna esperanza?

Ya no estás solo. Nosotros también hemos experimentado la desesperanza al intentar controlar nuestros problemas con la comida o la alimentación. Hemos probado todas las dietas y utilizado muchos métodos para controlar nuestro tamaño corporal, sin éxito. No podíamos disfrutar de la vida debido a nuestra obsesión con la comida, el peso y/o el tamaño. No podíamos dejar de comer demasiado incluso cuando realmente queríamos hacerlo. A veces, algunos de nosotros incluso nos negamos a comer porque teníamos miedo de que nuestro apetito nos venciera. Sentíamos vergüenza y humillación por nuestro comportamiento con la comida.

No somos como la gente normal en lo que se refiere a la alimentación. Lo que todos tenemos en común es que nuestro cuerpo y nuestra mente nos envían señales sobre la comida que parecen ser bastante diferentes de las que recibe una persona normal. Muchos de nosotros no podemos parar una vez que empezamos a comer, e incluso si hemos conseguido parar de vez en cuando, no podemos evitar volver a empezar. Algunos de nosotros hemos intentado repetidamente y fracasado en el intento de controlar otras conductas alimentarias compulsivas. Así que el ciclo continúa.

En Comedores Compulsivos Anónimos aprendimos que tenemos una enfermedad, un estado no saludable del cuerpo y la mente que se puede aliviar a diario. OA ofrece una solución. Descubrimos que ya no queremos volver a los alimentos y las conductas alimentarias que nos crearon antojos incontrolables. Nos hemos liberado de nuestra obsesión mental. Somos capaces de alcanzar y mantener un peso corporal saludable. Para nosotros, eso es nada menos que un milagro. Hemos encontrado una manera de abstenernos de nuestras conductas compulsivas relacionadas con la comida, las dietas, el peso, el ejercicio y/o la imagen corporal.

Nos dimos cuenta de que no podíamos recuperarnos por nosotros mismos, así que aprendimos a compartir con otros miembros de OA. En lugar de buscar comida para calmar nuestros nervios, fuimos a una reunión, escribimos sobre nuestros sentimientos, leímos algo de literatura de OA o llamamos a nuestro padrino. A medida que practicamos estos nuevos y saludables comportamientos, comenzamos a sentirnos seguros. Encontramos un hogar en la Comunidad y en el apoyo que OA nos ofrece. Descubrimos que podemos recuperarnos siguiendo los Doce Pasos de OA y tratando de ayudar a otros que tienen el mismo problema.

Le prometemos que si trabaja los Doce Pasos lo mejor que pueda, asiste regularmente a las reuniones y utiliza las herramientas de OA, su vida cambiará. Experimentará lo que nosotros hemos experimentado: el milagro de la recuperación de la alimentación compulsiva.

En Comedores Compulsivos Anónimos, encontrarás miembros con:

  • Sobrepeso extremo, incluso obesidad mórbida
  • sobrepeso moderado
  • Peso normal
  • peso debajo de lo normal
  • un control periódico sobre su conducta alimentaria.
  • absoluta impotencia para controlar su alimentación compulsiva.

Los miembros de OA presentan comportamientos alimentarios muy diversos. Estos «síntomas» son tan variados como nuestros miembros. Entre ellos se encuentran:

  • Obsesión por el peso, el tamaño y la forma del cuerpo.
  • Atracones de comida
  • Picar
  • Obsesión por los regímenes para adelgazar
  • Pasar hambre
  • Ejercicio excesivo
  • Inducir el vómito después de comer
  • Uso inadecuado y/o excesivo de diuréticos y laxantes
  • Masticar y escupir la comida
  • Uso de pastillas para adelgazar, inyecciones y otras intervenciones médicas, incluida la cirugía, para controlar el peso.
  • Incapacidad para dejar de comer ciertos alimentos después de dar el primer bocado
  • Fantasías sobre la comida
  • Vulnerabilidad a los planes de pérdida rápida de peso
  • Preocupación constante por la comida
  • Usar la comida como recompensa o consuelo

Nuestros síntomas pueden variar, pero compartimos algo que nos une: somos impotentes ante la comida y nuestras vidas se han vuelto ingobernables. Este problema común nos ha llevado a buscar, y encontrar, una solución común: Los Doce Pasos y Las Doce Tradiciones de Comedores Compulsivos Anónimos. Descubrimos que, sin importar cuáles sean nuestros síntomas, todos sufrimos la misma enfermedad, una enfermedad que se puede detener viviendo este programa un día a la vez.

La abstinencia: nuestro propósito primordial

OA define: “La abstinencia es la acción de no comer compulsivamente y detener las conductas alimentarias compulsivas mientras se trabaja para lograr o mantener un peso corporal saludable. La recuperación espiritual, emocional y física es el resultado de vivir y trabajar el programa de Doce Pasos de Comedores Compulsivos Anónimos a diario”.

Muchos de nosotros hemos descubierto que no podemos abstenernos de comer compulsivamente a menos que usemos algunas o todas las nueve Herramientas de Recuperación de OA para ayudarnos a practicar los Doce Pasos y las Doce Tradiciones.

Mientras trabajamos el programa de doce pasos de Comedores Compulsivos Anónimos, contamos con varias herramientas de gran utilidad. Usamos estas herramientas de forma regular para ayudarnos a lograr y mantener la abstinencia y la recuperación de nuestra enfermedad.

Plan de comidas

Esta herramienta nos ayuda a abstenernos de comer compulsivamente, nos guía en nuestras decisiones dietéticas y define qué, cuándo, cómo, dónde y por qué comemos. (Ver el folleto Un nuevo plan de alimentación para obtener más información.) Esta herramienta nos ayuda a lidiar con los aspectos físicos de nuestra enfermedad y lograr la recuperación del cuerpo.

Padrinazgo

Le pedimos a un padrino que nos ayude en los tres niveles de nuestro programa: física, emocional y espiritual. Encuentre un padrino que tenga la recuperación que usted está buscando y pregúntele cómo lo está logrando.

Grupo

Las reuniones nos brindan la oportunidad de identificar nuestro problema común, confirmar nuestra solución común y compartir los dones que recibimos a través de este programa de Doce Pasos. Además de las reuniones presenciales, OA ofrece reuniones telefónicas y otros tipos de reuniones virtuales que son útiles para superar el aislamiento mortal causado por la distancia, la enfermedad o los desafíos físicos.

Teléfono

Muchos miembros llaman, envían mensajes de texto o envían correos electrónicos a sus padrinos y a otros miembros de OA diariamente. El contacto telefónico o electrónico también proporciona un recurso inmediato para esos altibajos difíciles de manejar que podemos experimentar.

Escribir

Poner por escrito nuestros pensamientos y sentimientos, o describir un incidente preocupante o alegre, nos ayuda a comprender mejor nuestras acciones y reacciones de una manera que a menudo no se revela simplemente pensando o hablando de ellas.

Literatura

Leemos Literatura aprobada por OA,incluyendo libros, guías de estudio, folletos, tarjetas de bolsillo y textos seleccionados de Alcohólicos Anónimos. Todo este material proporciona una perspectiva de nuestra enfermedad y la experiencia, la fortaleza y la esperanza de que hay una solución para nosotros.

Plan de Acción

Crear un plan de acción es el proceso de identificar e implementar acciones alcanzables para apoyar nuestra abstinencia individual y nuestra recuperación emocional, espiritual y física. Esta herramienta, al igual que nuestro plan de alimentación, puede variar ampliamente entre los miembros y es posible que deba ajustarse a medida que avanzamos en nuestra recuperación.

Anonimato

El anonimato es el fundamento espiritual de todas nuestras Tradiciones, y siempre nos recuerda anteponer los principios a las personalidades (Tradición Doce). El anonimato nos asegura que sólo nosotros, como miembros individuales de OA, tenemos derecho a dar a conocer nuestra membresía a otros. El anonimato a nivel de prensa, radio, cine, televisión y otros medios públicos de comunicación significa que nunca permitimos que nuestro rostro o apellido sea utilizado una vez que nos identificamos como miembros de OA (Undécima Tradición).

Dentro de la Comunidad, el anonimato significa que todo lo que compartamos con otro miembro de OA será respetado y mantenido confidencial. Lo que escuchamos en las reuniones debe permanecer ahí.

Servicio

Cualquier forma de servicio, por pequeña que sea, que ayude a alguien que también sufre, mejora la calidad de nuestra propia recuperación. Los recién llegados pueden prestar servicio asistiendo a las reuniones, compartiendo y recogiendo las sillas. Todos los miembros podemos prestar servicio distribuyendo folletos, dando la bienvenida a los recién llegados, organizando una reunión virtual o haciendo lo que sea necesario para ayudar al grupo. Los miembros que cumplen determinados requisitos de abstinencia pueden prestar servicio más allá del grupo, en el intergrupo, la junta de servicio, la región o el servicio mundial.

Como dice el Compromiso de Responsabilidad de OA: “Extender siempre la mano y el corazón de OA a todos los que comparten mi compulsión; de esto soy responsable”.

Más información: A El Plan de Comidas

Muchos de nosotros vinimos a Comedores Compulsivos Anónimos esperando encontrar la dieta perfecta y poner bajo control nuestro problema con la comida. En cambio, lo que encontramos fue un programa de Doce Pasos que sienta las bases para una vida equilibrada y saludable. Aprendimos que OA no propone una dieta en concreto. Llegamos a comprender que la base para dejar nuestros comportamientos compulsivos con la comida —y no volver a recaer— es un cambio personal e interno. Sí, tuvimos que decidir, con ayuda, cuál era el plan alimenticio adecuado para nosotros; pero el poder para seguir ese plan proviene de un cambio emocional y espiritual. Logramos este cambio interno trabajando los Doce Pasos y aprendiendo a vivir de acuerdo con los Principios que subyacen a los Pasos. Como resultado de trabajar los Doce Pasos, nuestra obsesión por la comida desaparece.

Obviamente, hay algo que no funciona en nuestros patrones alimentarios actuales, o no habríamos llegado a OA. No somos como los comedores normales. Por lo general, los comedores normales comen cantidades adecuadas de comida cuando tienen hambre y dejan de comer cuando están llenos. Los comedores normales no esconden la comida ni planean cómo la obtendrán en secreto cuando no haya nadie cerca. No utilizan la comida (ni la restringen) en un intento de controlar sus vidas ingobernables. No utilizan la comida de manera constante para consolar sus inseguridades y temores o para proporcionar un escape fugaz de sus preocupaciones y problemas. Los comedores normales por lo general no sienten culpa y/o vergüenza por lo que comen.

En la OA, descubrimos que nuestro problema no es la falta de fuerza de voluntad. Tenemos una enfermedad. En lo que respecta a la comida, no podemos confiar en nuestras mejores intenciones ni en nuestra fuerza de voluntad para que nos guíen a la hora de tomar buenas decisiones alimentarias. Hemos tomado cientos de resoluciones para nosotros mismos y para los demás. Hemos probado muchas dietas, terapias, hipnosis, inyecciones y pastillas. Pero no hemos podido detener nuestras conductas alimentarias compulsivas.

Desarrollando un plan de alimentación

Desarrollar un plan de alimentación saludable es nuestra primera tarea. Si bien ningún plan de alimentación tendrá éxito sin un trabajo diligente de los Pasos, usar un plan de alimentación como herramienta nos permite lidiar con la comida de una manera tranquila, racional y equilibrada. Este es el comienzo de aprender a comer de acuerdo con nuestras necesidades físicas en lugar de nuestros antojos emocionales.

Revisando nuestros patrones de alimentación

A medida que personalizamos nuestro plan de alimentación, revisamos los patrones de alimentación para saber qué alimentos o conductas alimentarias generan antojos. Hablar de nuestro historial alimentario con un patrocinador y un profesional de la salud nos brinda objetividad y conocimiento. Cuando buscamos ayuda para desarrollar un plan de alimentación, practicamos la voluntad de revisar nuestras conductas de una manera que no podríamos hacer por nuestra cuenta. Hemos aprendido que una sugerencia hecha por un patrocinador o un profesional de la salud no debe rechazarse automáticamente solo porque nos haga sentir incómodos.

A medida que alcanzamos un peso corporal saludable o cuando nuestro cuerpo cambia, a veces necesitamos modificar nuestras elecciones. Podemos considerar si necesitamos cambiar las porciones o el tipo de alimentos que comemos. Sin importar nuestro tamaño corporal, edad o sexo, además de abstenernos de conductas alimentarias compulsivas, aún necesitamos comprometernos con un plan de alimentación nutritivo.

Si no estamos haciendo un progreso razonable hacia un peso corporal saludable, debemos examinar nuestro plan de alimentación y cuestionarnos si estamos siendo honestos con nosotros mismos en lo que respecta a nuestra alimentación. Un peso corporal saludable no es necesariamente lo que está de moda o lo que creemos que nos gustaría tener. Lo que es saludable para nosotros es un asunto que discutimos con nuestros profesionales de la salud y compartimos con nuestros patrocinadores.

Elegir alimentos específicos que debemos evitar: nuestros alimentos “desencadenantes” o “de atracones”

Creemos que el cuerpo y la mente de un comedor compulsivo reaccionan a la comida de manera diferente que el cuerpo y la mente de un comedor normal. Creemos que lo mejor es hacer una lista de todos los alimentos, ingredientes y comportamientos que nos causan problemas y luego eliminarlos de nuestro plan de alimentación. Te instamos a que seas honesto y no sigas comiendo ciertos alimentos o practicando ciertos comportamientos simplemente porque no puedes imaginar vivir sin ellos. Esas pueden ser precisamente las cosas que deberían estar en tu lista.

A continuación se presentan ejemplos de alimentos y comportamientos alimentarios que algunos miembros han identificado como causantes de antojos intensos o falta de control.

Los alimentos desencadenantes o que provocan atracones son aquellos que comemos en cantidades excesivas o que excluimos de otros alimentos; alimentos que guardamos o escondemos de los demás; alimentos que comemos en secreto; alimentos a los que recurrimos en momentos de celebración, tristeza o aburrimiento; alimentos con un alto contenido calórico y un bajo valor nutricional; o alimentos que simplemente no podemos dejar de comer una vez que empezamos. Además, observamos si hay algún ingrediente común entre estos alimentos (como azúcar, harina blanca o exceso de grasa) que pueda crear el "fenómeno del antojo" (Alcohólicos Anónimos, 4ª ed., pág. xxviii) en nuestro cuerpo y, por lo tanto, son un detonante para nosotros.

Cada uno de nosotros puede tener problemas con diferentes alimentos o ingredientes. Si un alimento ha sido nuestro alimento de atracones en el pasado o si contiene ingredientes que han estado en nuestros alimentos de atracones, lo eliminamos de nuestro plan. Por ejemplo, si la pasta es un alimento desencadenante, entonces otros alimentos hechos con harina (panes, magdalenas, galletas) podrían causar problemas. Incluso porciones adicionales de un alimento que no sea desencadenante pueden crear antojos. Si no estamos seguros de si un alimento nos causa problemas, lo dejamos de lado al principio. Más tarde, con la abstinencia, descubrimos que la respuesta correcta se nos hace clara. La práctica de los Doce Pasos, con el tiempo, nos aliviará el deseo de comer esos alimentos o de repetir esas conductas alimentarias. Cuando pensamos en este proceso no como una privación sino como un acto positivo y una disciplina espiritual continua, comenzamos a encontrar la libertad.

A continuación se muestran algunos ejemplos de alimentos potencialmente problemáticos:

  • alimentos reconfortantes o comida chatarra (como chocolate, comida rápida de marca, galletas, papas fritas)
  • alimentos que contienen azúcar o sustitutos del azúcar (como postres, bebidas endulzadas, cereales, muchas carnes procesadas, muchos condimentos)
  • alimentos que contienen grasas (como mantequilla y otros productos lácteos o no lácteos con alto contenido de grasa, alimentos fritos y refrigerios, muchos postres)
  • alimentos que contienen trigo, harina o carbohidratos refinados en general (como pasteles, ciertas pastas, panes)
  • alimentos que contienen mezclas de azúcar y grasa o azúcar, harina y grasa (como helados, rosquillas, pasteles y tartas)
  • Alimentos que comemos en grandes cantidades aunque no sean nuestros alimentos desencadenantes
  • alimentos etiquetados como “dietéticos”, “sin azúcar”, “sin azúcar añadido”, “bajo en grasas” y/o “bajo en calorías”
  • alimentos étnicos o culturales
  • alimentos con texturas y/o sabores específicos (como cremosos, crujientes, masticables, jugosos, pegajosos, aceitosos, salados, pastosos)

Cuando identificamos los alimentos y los ingredientes que nos hacen desear más comida, dejamos de comerlos.

Muchas personas en OA dicen que pueden comer en exceso cualquier cosa, incluso si no es un atracón de comida, por lo que también analizamos los patrones de alimentación que las personas que comen normalmente considerarían anormales, ya sea que comamos todo el tiempo, comamos en momentos específicos aunque no tengamos hambre o tengamos hábitos o excusas específicos que nos den "permiso" para comer en exceso o comer muy poco. Aunque a veces esos comportamientos están relacionados con ciertos alimentos, también podemos tenerlos a veces incluso con alimentos que no nos gustan especialmente. A continuación, se incluyen algunos ejemplos:

  • Comer hasta que estemos completamente llenos
  • Restringiendo rígidamente las calorías hasta que estemos débiles
  • tener que terminar lo que esté en nuestro plato (o incluso en el plato de otra persona!)
  • Devorando nuestra comida rápidamente, a menudo terminando antes que todos los demás.
  • Ocultar nuestra alimentación, o acaparar o esconder alimentos, para poder comer cantidades adicionales.
  • Buscar en revistas y en Internet el último plan de pérdida de peso o seguir dietas o regímenes poco realistas
  • Comer porque es gratis o porque no queremos desperdiciar comida
  • comer porque nos sentimos obligados o no queremos disgustar a alguien
  • Comer para celebrar o para consolarse en momentos de estrés o infelicidad.
  • Necesitamos mantener nuestras bocas ocupadas
  • masticación
  • Comer en momentos o situaciones particulares, ya sea que necesitemos comer o no.
  • Purgar el exceso de comida con dieta restrictiva, laxantes, vómitos o ejercicio adicional
  • Pesarnos obsesivamente a diario o varias veces al día
  • Comer de recipientes o de pie
  • comer mientras se conduce, se ve la televisión o se lee
  • Tener un pensamiento distorsionado que nos lleva a creer que comer cada vez más alimentos nos causará problemas, lo que puede llevarnos a una peligrosa subalimentación.
  • pastando sin pensar durante todo el día

Cuando identificamos las conductas que se aplican a nosotros, las entregamos a nuestro Poder Superior y las discutimos con nuestro padrino. 

Manejo de cantidades

A la mayoría de nosotros nos cuesta reconocer cuánta comida debemos comer, por lo que utilizamos algún medio objetivo para saber cuándo hemos comido lo suficiente. Algunos comemos sólo lo que nos alcanza para un plato y no repetimos. Algunos dejamos algo en el plato o dejamos de comer cuando nos sentimos llenos. Otros consideramos importante pesar y medir la comida.

Pesar y medir los alimentos en casa, ya sea de vez en cuando o en todo momento, puede ayudarnos a evaluar honestamente nuestras necesidades y nuestro progreso. Si nos resulta difícil determinar el tamaño de las porciones adecuadas, podemos optar por pesar y medir durante un período de tiempo o cuando hagamos cambios en nuestro plan de alimentación, solo para estar seguros de que estamos comiendo las cantidades adecuadas. Algunos de nosotros optamos por pesar y medir para liberarnos de tener que luchar con decisiones diarias sobre cuánta comida comer. OA no toma ninguna posición sobre el pesaje y la medición; nos resulta más útil hablar de estos asuntos individualmente con nuestros patrocinadores o profesionales de la salud.

Tengas en cuenta de que:

OA no toma ninguna postura sobre planes de alimentación específicos. Depende de usted y su profesional de la salud determinar si su plan de alimentación proporciona la nutrición que su cuerpo necesita. Instamos a los miembros de OA con problemas médicos diagnosticados (por ejemplo, obesidad, bulimia, anorexia, diabetes, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, hipoglucemia, enfermedades renales o enfermedades de la tiroides) a que busquen y sigan el consejo de un profesional de la salud antes de adoptar cualquier plan de alimentación.

Además del Plan 3-0-1—three comidas moderadas y nutritivas al día, con nada entre, one día a día: lo que sigue son ejemplos de lo que algunos miembros de OA han elegido como planes de alimentación. Pueden ayudarle a medida que están escritos o como guías para desarrollar su propio plan. Le sugerimos que hable con su patrocinador y su profesional de la salud sobre cómo adaptar cualquiera de estos planes a sus necesidades personales. Por ejemplo, si tiene requisitos dietéticos específicos (vegetariano, intolerante a la lactosa, sensible a los carbohidratos, etc.), es posible que necesite ayuda para seleccionar e implementar un plan. Además, si necesita modificar su plan para adaptarlo a su horario o condiciones de salud, puede cambiar las porciones a más o menos que la cantidad de comidas sugeridas.

Algunos planes establecen la cantidad de porciones de cada alimento; consulte “¿Qué es una porción?” para conocer las opciones y los tamaños de las porciones. OA es una asociación mundial y los alimentos comunes en su área que no están incluidos en esta sección pueden formar parte de su plan. Además, según su altura, peso, edad y nivel de actividad, es posible que necesite entre 8 y 12 tazas (1,920 a 2,880 mililitros) de líquido al día, según el consejo médico.

Nuevamente, antes de desarrollar un nuevo plan de alimentación, le recomendamos que consulte a su profesional de la salud y lo comparta con su patrocinador.

Planes de alimentación

Plan de muestra n.° 1


Desay2 porciones de proteína
2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
2 porciones de leche o sustituto de leche
Almuerzo4 porciones de proteína
2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
2 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
Cena4 porciones de proteína
2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
3 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
1 14 a 16 gramos en total

Plan de muestra n.° 2


Desay2 porciones de proteína
1 porción de almidón/grano
1 porción de fruta
1 porción de leche o sustituto de leche
Almuerzo3 porciones de proteína
1 porción de almidón/grano
1 porción de fruta
3 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
Cena3 porciones de proteína
1 porción de almidón/grano
1 porción de fruta
3 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
Por la Noche1 porción de almidón/grano
1 porción de fruta
1 porción de leche o sustituto de leche
1 14 a 16 gramos en total

Plan de muestra n.° 3
(Alto en carbohidratos)2


Desay2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
1 porciones de leche o sustituto de leche
Almuerzo2 porciones de proteína
2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
3 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
Cena2 porciones de proteína
2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
3 porciones de verduras
3 porciones de grasa1
Por la Noche2 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
1 porción de leche o sustituto de leche
1 14 a 16 gramos en total
2 Tenga en cuenta que algunos miembros de OA son sensibles a los carbohidratos y también tienen dificultades con el volumen de comida.

Plan de muestra n.° 4
(Alto contenido de proteínas/bajo contenido de carbohidratos)3


Desay4 porciones de proteína
1 porciones de almidón/grano
1 porción de fruta
1 porción de leche o sustituto de leche
Almuerzo4 porciones de proteína
4 porciones de verduras
6 porciones de grasa4
Cena4 porciones de proteína
1 porción de almidón/grano
4 porciones de verduras
6 porciones de grasa4
Media tarde
o Tarde
1 porción de fruta
1 porción de leche o sustituto de leche
3 Es posible que se requiera un suplemento de calcio con este plan. Puede sustituir la porción de leche por 4 onzas de queso cottage, ricotta o mozzarella descremado o 2 onzas de queso duro. Las leches deben estar fortificadas con calcio. Varíe la dieta; no coma los mismos alimentos más de una vez al día.
4 28 a 32 gramos en total

Antes de elegir cualquiera de estos planes, le recomendamos que consulte con su patrocinador y un profesional de la salud.

¿Qué es una porción?

Los tamaños de porciones sugeridos a continuación son pautas nutricionales generales.

Medidas

La relación entre las medidas de volumen y las medidas de peso varía según el alimento, y la conversión a unidades métricas a veces es imprecisa. Sin embargo, en general, las siguientes medidas son aceptables como equivalentes.

Si se mide por volumen, en general:
1 cucharada = 3 cucharaditas = 30 gramos
1 taza = 16 cucharadas = 8 onzas = 240 gramos
1 cuarto = 4 tazas = 32 onzas = 960 gramos

Si se mide por peso, en general:
1 onza = 30 gramos

Proteínas

Una porción de proteína equivale a:

  • 1 onza (30 gramos) de todas las carnes, aves y pescados; 1.5 onzas (45 gramos) de pescado blanco
  • 1 huevo
  • 2 onzas (60 gramos) de requesón o queso ricotta
  • ¼ de taza o 2 onzas (60 gramos) de frijoles cocidos
  • 1 onza (30 gramos) de tofu normal o 2 onzas (60 gramos) de tofu suave/sedoso
  • 1 cucharada (30 gramos) de mantequilla de maní
  • ½ onza (15 gramos) de nueces (maní, pistachos, soja, almendras u otras mantequillas de nueces)

Almidones/Granos

Una porción de almidón/grano equivale a:

  • 1 onza (30 gramos) de cereal crudo
  • 1 rebanada de pan integral
  • ½ taza o 4 onzas (120 gramos) de papas cocidas, batatas, ñames, calabazas de invierno u otras verduras ricas en almidón
  • ½ taza o 3 onzas (90 gramos) de otros almidones cocidos (arroz, guisantes, maíz, cebada, mijo o quinua)
  • ½ taza o 4 onzas (120 gramos) de frijoles cocidos

Frutas

Una porción de fruta equivale a:

  • 1 pieza de fruta de tamaño moderado (6 a 7 onzas o 180 a 210 gramos)
  • 1 taza o 6 onzas (180 gramos) de fruta fresca cortada
  • ½ taza (4 onzas o 120 gramos) de fruta enlatada envasada en su propio jugo
  • ¾ de taza o 6 onzas (180 gramos) de fruta congelada sin azúcar (medida después de descongelar)

Vegetales

Por lo general, solo se utilizan verduras con bajo contenido de almidón como raciones de verduras. Las verduras con almidón (maíz, guisantes, calabaza de invierno, patatas, etc.) suelen considerarse raciones de almidón/grano. Las raciones de verduras pueden variar según el peso. Una ración de verduras equivale a:

  • 1 taza medida por volumen (4 onzas o 120 gramos medidos por peso) de verduras crudas
  • ½ taza medida en volumen (3 onzas o 90 gramos medidos en peso) de verduras cocidas


Leche/sustitutos de la leche

Una porción de leche/sustituto de leche equivale a:

  • 1 taza (8 onzas o 240 gramos) de leche baja en grasa y sin azúcar
  • 1 taza (8 onzas o 240 gramos) de leche de soja
  • 1 taza (8 onzas o 240 gramos) de yogur

Grasas

Una porción de grasa equivale a:

  • 1 cucharadita de aceite (5 mililitros) o mantequilla (5 gramos) que contenga 5 gramos de grasa
  • 1 onza (30 gramos por peso) de aguacate
  • Catorce aceitunas negras medianas o diez aceitunas verdes medianas. Consulta la etiqueta, ya que el tamaño de las porciones varía.
  • 5 gramos de grasa para alimentos combinados, como aderezo para ensaladas, mayonesa, crema agria o queso crema. Consulte la etiqueta, ya que los tamaños de las porciones varían.

Nota sobre la lectura de las etiquetas: Leemos atentamente las etiquetas o preguntamos por los ingredientes para asegurarnos de que los alimentos de nuestra lista de exclusión no estén en lo que comemos. Algunos ingredientes, como el azúcar, son más difíciles de excluir porque existen muchos nombres diferentes para el azúcar (por ejemplo, sacarosa, dextrosa, fructosa, glucosa, etc.) y se encuentra en muchos alimentos. Algunos de nosotros eliminamos cualquier artículo que contenga nuestros alimentos desencadenantes, mientras que otros eliminamos solo los artículos en los que los desencadenantes están enumerados en los primeros cuatro
ingredientes.

Estructura y cordura

La verdadera admisión de impotencia significa dejar de lado los alimentos ante los cuales no tenemos poder. Esos alimentos pueden ser diferentes para cada uno de nosotros. Debemos ser completamente honestos con nosotros mismos, con nuestros patrocinadores y con nuestros profesionales de la salud sobre qué alimentos, ingredientes y conductas alimentarias nos provocan antojos, alimentación compulsiva u otros problemas.

A menudo, la idea de no volver a comer ciertos alimentos parece aterradora e imposible. Tenga la seguridad de que con el apoyo adecuado y el programa de recuperación de Doce Pasos, puede hacer las cosas que antes parecían totalmente imposibles. Hemos aprendido que, a medida que trabajamos los Doce Pasos de manera abstinente, ocurre un milagro: recuperamos la cordura. Ya no queremos tener esos alimentos o esos comportamientos en nuestra vida.

Cuando encontramos un plan que nos funciona, a menudo nos ponemos tan contentos que queremos compartirlo con los demás. Hay una diferencia entre compartir nuestro plan e imponérselo a los demás. Aceptamos las opiniones y necesidades de los demás, manteniendo siempre nuestro propio plan de alimentación como nuestro compromiso y prioridad. La Política 2000a de la Conferencia de Negocios del Servicio Mundial (enmendada en 2005) establece: “No se impedirá a ningún miembro de OA asistir, compartir, dirigir y/o servir como orador en una reunión de OA debido a la elección del plan de alimentación. Los grupos que compartan información sobre el plan de alimentación deben cumplir con las políticas de OA sobre literatura externa, así como con la ley de derechos de autor”.

Conclusión

La recuperación espiritual, emocional y física es el resultado de vivir el programa de doce pasos de Comedores Compulsivos Anónimos a diario. Un plan de alimentación (nuestra guía individual para ingerir alimentos nutritivos en porciones adecuadas) es una herramienta que nos ayuda a iniciar el proceso de recuperación de la alimentación compulsiva. Este folleto fomenta el respeto por las necesidades y diferencias individuales al permitirnos determinar lo que es correcto y nutricionalmente adecuado para nosotros. Recuerde que el programa de doce pasos de Comedores Compulsivos Anónimos, y no un plan de alimentación en particular, es la clave para la recuperación a largo plazo de la alimentación compulsiva.

¿Qué es comer compulsivamente?

La “compulsión” se define como un deseo irresistible de realizar una acción, a menudo irracional. La palabra “irresistible” significa que somos incapaces de resistir el impulso, sin importar cuántas promesas nos hayamos hecho a nosotros mismos o a los demás. En nuestro caso, tenemos la compulsión de caer repetidamente en conductas alimentarias destructivas.

En OA, creemos que la alimentación compulsiva es una enfermedad con componentes físicos, emocionales y espirituales. Una enfermedad hace que algún aspecto del cuerpo actúe de manera anormal. En nuestro caso, es el sistema complejo que regula la conducta alimentaria. Los mecanismos corporales que permiten a las personas que comen normalmente apartar el plato o controlar de otro modo sus conductas alimentarias no funcionan correctamente en nuestro caso.

Para algunas personas, la enfermedad actúa de forma muy similar a la adicción al alcohol o a las drogas; excepto que en nuestro caso es la comida, más que las drogas o el alcohol, la que estimula un ansia insaciable de comer más. La definición de OA de comer compulsivamente cubre todas las facetas de los comportamientos alimentarios poco saludables. No se trata solo de cuánto comemos o cuánto pesamos, sino también de las formas en que intentamos controlar nuestra comida. Algunos de nosotros escondemos nuestra comida y comemos en secreto. Algunos se dan atracones y se purgan, mientras que otros alternan entre comer en exceso y morirse de hambre. Todos los comedores compulsivos tienen una cosa en común: ya sea que estemos luchando contra comer en exceso, comer poco, darnos atracones, purgarnos o morirnos de hambre, estamos impulsados ​​por fuerzas que no entendemos a lidiar con la comida de formas irracionales y autodestructivas. Una vez que la alimentación compulsiva como enfermedad se ha afianzado, la fuerza de voluntad de una persona por sí sola no puede detenerla. El poder de elección sobre la comida desaparece.

En OA hemos descubierto que esta enfermedad se puede detener (aunque nunca curar por completo) si una persona está dispuesta a seguir el programa de recuperación de doce pasos que ha demostrado ser exitoso para un sinnúmero de personas. Creemos que la alimentación compulsiva es una enfermedad progresiva de la que podemos liberarnos, día a día. El que OA funcione para usted depende de su deseo sincero de dejar las conductas compulsivas con la comida y de su voluntad de tomar las medidas sugeridas en el programa. El proceso de recuperación de OA es un proceso de acción.

¿Cómo puedo saber si soy un comedor compulsivo?

Sólo usted puede decidir si sufre de alimentación compulsiva. A muchos de nosotros, familiares, amigos e incluso médicos nos han dicho que todo lo que necesitamos es un poco de autocontrol y fuerza de voluntad para comer con normalidad. Con esa creencia, hemos pasado por períodos frustrantes de alimentación anormal y fluctuaciones de peso.

He fracasado en todas las dietas. ¿Cómo puede OA evitar estos “deslices”?

Nadie fracasa en OA. Siempre que una persona esté dispuesta a trabajar en el programa OA, la recuperación es posible.

Los “deslices” hacia una alimentación compulsiva no necesariamente ocurren en OA, pero algunos de nosotros los experimentamos. Si bien los deslices a veces pueden ser breves, también pueden llevar a atracones de comida y aumento de peso. Siempre que ocurra un desliz, se anima a los miembros a buscar toda la ayuda disponible a través de OA.

Quienes hemos pasado por estos períodos, a menudo podemos atribuir un desliz a causas específicas. Quizá nos hayamos olvidado de que éramos comedores compulsivos y nos hayamos vuelto demasiado confiados. O quizá nos hayamos dejado preocupar demasiado por los negocios o los asuntos personales como para recordar la importancia de abstenernos de comer compulsivamente. O quizá nos hayamos cansado, bajando nuestras defensas mentales y emocionales. Cualquiera que sea la causa de un desliz, la solución se puede encontrar practicando el programa de recuperación de doce pasos de Comedores Compulsivos Anónimos.

¿Puede OA ayudarme si soy bulímica o anoréxica?

Sí. Todos aquellos que luchan contra conductas compulsivas con la comida son bienvenidos en un ambiente de amor y compañerismo. Comedores Compulsivos Anónimos apoya los esfuerzos de cada persona por recuperarse y acepta a cualquier miembro que desee dejar de comer compulsivamente. Cuando las personas preguntan sobre cuestiones médicas, OA siempre recomienda que busquen asesoramiento profesional.

¿No puede un comedor compulsivo simplemente usar la fuerza de voluntad para dejar de comer en exceso?

Antes de recurrir a OA, muchos de nosotros intentamos con todas nuestras fuerzas controlar nuestra ingesta de alimentos y cambiar nuestros hábitos alimentarios. Normalmente probamos muchos métodos: dietas drásticas, pastillas supresoras del apetito, diuréticos e inyecciones de un tipo u otro. En otros casos, también probamos “trucos” de dieta: comer solo en las horas de comida, reducir las porciones de comida a la mitad, nunca comer postres, comer de todo menos dulces, nunca comer a escondidas, darnos caprichos solo los fines de semana, saltarnos el desayuno, nunca comer de pie… la lista podría continuar eternamente.

Por supuesto, cada vez que probábamos algo nuevo hacíamos un solemne juramento de “seguir la dieta esta vez y no volver a abandonarla”. Cuando no podíamos cumplir esas promesas, inevitablemente sentíamos culpa y remordimiento. A través de esas experiencias, muchos de nosotros finalmente admitimos que nos faltaba fuerza de voluntad para cambiar nuestros hábitos alimenticios. Cuando entramos en OA, admitimos que éramos impotentes ante la comida. Si nuestra fuerza de voluntad no funcionaba, se deducía que necesitábamos un Poder superior a nosotros para ayudarnos a recuperarnos. Éramos impotentes, pero no indefensos.

¿Qué se entiende por “un Poder mayor que nosotros”?

Antes de llegar a OA, la mayoría de nosotros ya nos habíamos dado cuenta de que no podíamos controlar nuestra alimentación. En algún momento de la progresión de nuestro problema alimentario, descubrimos que la comida empezó a apoderarse de nuestras vidas. En esencia, nos habíamos vuelto indefensos ante nuestra compulsión. La comida se había convertido en un Poder superior a nosotros mismos.

La experiencia de OA nos ha enseñado que para lograr la abstinencia de la alimentación compulsiva y mantener la recuperación, necesitamos aceptar y confiar en un Poder Superior, que reconocemos que es superior a nosotros mismos. Algunos de nosotros consideramos a nuestro grupo o a OA en sí como un Poder Superior. Algunos de nosotros adoptamos el concepto de Dios, tal como lo entendemos e interpretamos individualmente. La forma en que elijamos interpretar a un Poder Superior que es superior a nosotros está bien. No hay conceptos correctos o incorrectos. Lo importante para nuestra recuperación de la alimentación compulsiva es que desarrollemos una relación con este Poder Superior. El enfoque y la intención del programa de OA es ayudarnos a hacer esto.

¿OA es una sociedad religiosa?

No. OA no es una sociedad religiosa porque no exige ninguna creencia religiosa definida como condición para ser miembro. Entre sus miembros hay personas de muchas tradiciones religiosas, así como ateos y agnósticos.

El programa de recuperación de OA se basa en la aceptación de ciertos valores espirituales. Somos libres de interpretar estos valores como mejor nos parezca o de no pensar en ellos en absoluto si así lo decidimos.

Cuando llegamos por primera vez a OA, muchos de nosotros teníamos claras reservas sobre la aceptación de cualquier concepto de un Poder superior a nosotros mismos. La experiencia de OA ha demostrado que quienes mantienen una mente abierta sobre este tema y continúan asistiendo a las reuniones de OA no encontrarán demasiada dificultad para encontrar una solución personal a este asunto tan personal.

¿Puedo dejar de comer compulsivamente por mi cuenta simplemente leyendo la literatura de OA?

La literatura sobre OA es una herramienta poderosa que ayuda a los miembros a aprender más sobre la enfermedad y nos ayuda a dejar de comer compulsivamente, un día a la vez. Sin embargo, el programa de OA funciona mejor para aquellos que reconocen y aceptan que no pueden dejar de comer compulsivamente por sí solos y que es un programa que involucra a otras personas. Hemos descubierto que la comunicación con otros miembros es esencial para que podamos dejar de comer compulsivamente.

Asistir a las reuniones de OA y relacionarnos con otras personas que sufren de manera similar nos brinda esperanza y conciencia. Como no nos juzgan ni nos ridiculizan, podemos compartir nuestras experiencias pasadas, problemas presentes y esperanzas futuras con quienes nos comprenden y nos apoyan. Al trabajar con otras personas que comen compulsivamente, ya no nos sentimos solos ni incomprendidos. En cambio, nos sentimos necesitados y aceptados por fin.

Los miembros de OA cuyas situaciones de vida o problemas de salud les impiden asistir a reuniones presenciales pueden asistir a reuniones en línea, por teléfono o en tiempo no real.

¿Cuáles son los requisitos para ser miembro de OA?

La Tercera Tradición de OA establece: “El único requisito para ser miembro de OA es el deseo de dejar de comer compulsivamente”. No se le pide ni se le exige nada más a nadie. La aceptación y la práctica del programa de recuperación de OA recae completamente en la persona.

¿Cuánto cuesta la membresía de OA?

No existen obligaciones financieras de ningún tipo en relación con la membresía de OA. Nuestro programa de recuperación está disponible para todos aquellos que quieran dejar de comer compulsivamente, independientemente de su situación financiera personal. Si bien no hay cuotas ni tarifas para los miembros, de acuerdo con la Septima Tradicion somos completamente autosuficientes y rechazamos contribuciones externas. Los miembros pueden hacer una contribución a la Septima Tradicion cuando asisten a las reuniones, ya sea en persona, por teléfono o virtualmente.

¿Cómo se sostiene OA?

OA se mantiene completamente a sí misma mediante las contribuciones de sus miembros y las ventas de literatura. No se aceptan donaciones externas. La mayoría de los grupos locales “pasan la canasta” en las reuniones para cubrir el costo del alquiler, la literatura y los gastos de las reuniones, y para apoyar a OA en su conjunto. Las reuniones guardan suficiente dinero para cubrir sus propios gastos y envían el saldo a su intergrupo o junta de servicio, su oficina regional y la Oficina de Servicio Mundial. La financiación de todos los organismos de servicio de OA depende de estas contribuciones regulares de las reuniones.

¿Quién dirige OA?

¡Voluntarios! OA es verdaderamente inusual en el sentido de que no tiene un gobierno central y un mínimo de organización formal. No tiene funcionarios ni ejecutivos que ejerzan poder o autoridad sobre la Comunidad o sobre los miembros individuales.

Sin embargo, incluso en las organizaciones más informales, es evidente que hay ciertas tareas que deben realizarse. Por ejemplo, en los grupos locales, alguien tiene que encargarse de organizar el lugar de reunión, llevar la contabilidad de las finanzas del grupo, asegurarse de que haya suficiente literatura de OA disponible y mantenerse en contacto con los centros de servicio locales, regionales e internacionales. En el nivel internacional, hay personas que deben ser responsables del mantenimiento y el buen funcionamiento de la Oficina de Servicio Mundial.

Todo esto significa que OA, a nivel local, regional e internacional, necesita personas responsables que desempeñen determinadas funciones. Es importante entender que estos miembros sólo prestan servicios. No toman decisiones individuales ni emiten juicios individuales que afecten a otros grupos o a OA en su conjunto. Las personas que aceptan estas responsabilidades son directamente responsables ante aquellos a quienes sirven, y los puestos de servicio rotan periódicamente entre los miembros.

¿Qué es el programa de recuperación de Doce Pasos?

Los Doce Pasos ofrecen una nueva forma de vida que permite a los comedores compulsivos vivir sin la necesidad de comer en exceso y sin alimentos que nos hagan comer compulsivamente. Los miembros que hacen un esfuerzo serio por seguir estos Pasos y aplicarlos en la vida diaria obtienen mucho más provecho de OA que aquellos miembros que simplemente asisten a las reuniones y no realizan el trabajo emocional y espiritual serio que implican los Pasos. Los Doce Pasos se enumeran a continuación, hacia el final de este documento.

¿Qué se entiende por “cordura” tal como se utiliza en los Doce Pasos?

La palabra cordura deriva del latín “sanus”, que significa “sano, sano”. La palabra cordura, tal como se utiliza en OA, significa “pensamiento y acción sanos o racionales”.

La mayoría de nosotros reconocemos que tenemos un comportamiento irracional, incluidos nuestros intentos de controlar la comida y otras áreas de nuestra vida. Una persona con un pensamiento sano no se involucraría repetidamente en conductas autodestructivas. Una persona con un pensamiento sano no tomaría repetidamente acciones que no habían funcionado anteriormente y esperaría resultados diferentes. Las palabras “devuélvannos la cordura” en el Paso Dos no implican que los comedores compulsivos estén mentalmente trastornados, sino que en lo que respecta a nuestras acciones y sentimientos hacia la comida y otras áreas de nuestra vida, no se puede afirmar que estamos sanos. Al recurrir a OA y expresar el deseo de volver a un comportamiento racional, estamos dando un paso hacia el logro de la cordura.

¿Qué son las Doce Tradiciones?

Las Doce Tradiciones son para los grupos de OA lo que los Doce Pasos son para el individuo. Las Doce Tradiciones son uno de los medios por los cuales OA permanece unificada en una causa común. Son principios sugeridos para asegurar el buen funcionamiento, la supervivencia y el crecimiento de los muchos grupos que componen Comedores Compulsivos Anónimos.

Al igual que los Doce Pasos, las Doce Tradiciones tienen su origen en Alcohólicos Anónimos. Estas Tradiciones describen actitudes que los primeros miembros de AA consideraban importantes para la supervivencia del grupo y que han demostrado ser eficaces.

Los miembros de OA garantizan la unidad del grupo, que es tan esencial para la recuperación individual, practicando las actitudes sugeridas por las Doce Tradiciones.

¿Por qué OA pone tanto énfasis en el “anonimato”?

El anonimato, en su nivel más básico, significa que no revelamos la identidad de los miembros individuales, sus situaciones personales o lo que comparten en confianza con nosotros en reuniones, en línea o por teléfono. Esto hace de OA un lugar seguro donde podemos ser honestos con nosotros mismos y con los demás. Nos permite expresarnos libremente en reuniones y conversaciones, y nos protege de los chismes. Por supuesto, nosotros como individuos tenemos el derecho de dar a conocer nuestra propia membresía y, de hecho, debemos hacerlo si queremos llevar el mensaje a otros comedores compulsivos (Paso Doce). No usamos el anonimato para limitar nuestra efectividad dentro de la Comunidad. Por ejemplo, está bien usar nuestros nombres completos dentro de nuestro grupo o cuerpo de servicio de OA. El concepto de anonimato nos ayuda a centrarnos en los principios en lugar de en las personalidades.

El anonimato también es vital en el ámbito público, en la prensa, la radio, el cine, la televisión y otros medios de comunicación públicos. Al mantener el anonimato de nuestros miembros en el ámbito público, contribuimos a garantizar que el egoísmo y la autoglorificación no afecten negativamente a la Comunidad de OA.

La humildad es fundamental para el anonimato. Al practicar estos Principios y renunciar a las distinciones personales en aras del bien común, los miembros de OA garantizan que la unidad de Comedores Compulsivos Anónimos perdure. Según la Primera Tradición, “la recuperación personal depende de la unidad de OA”… y el anonimato es esencial para la preservación de esa unidad.

La participación de la familia es una decisión individual. El apoyo familiar puede ayudar a una persona que come compulsivamente y que se ha comprometido a dejar de comer compulsivamente.

La mayoría de las reuniones de OA comienzan y terminan con uno de los siguientes:

Oración de la Serenidad

Dios, concédeme la serenidad
aceptar las cosas que no puedo cambiar,
coraje para cambiar las cosas que puedo,
y sabiduría para saber la diferencia.

Oración del tercer paso

Dios, me ofrezco a Ti para que construyas conmigo y hagas conmigo lo que Tú quieras. Libérame de la esclavitud del yo, para que pueda hacer mejor Tu voluntad. Elimina mis dificultades, para que la victoria sobre ellas sea un testimonio de Tu Poder, Tu Amor y Tu Camino de vida para aquellos a quienes quiero ayudar. ¡Que pueda hacer siempre Tu voluntad!5

Oración del séptimo paso

Creador mío, ahora deseo que me tengas en todo, lo bueno y lo malo. Te pido que elimines de mí cada defecto de carácter que me impida serte útil a ti y a mis semejantes. Concédeme fuerzas, al salir de aquí, para cumplir tus órdenes. Amén.6

La promesa de OA

Pongo mi mano sobre la tuya y juntos podremos hacer lo que nunca pudimos hacer solos. Ya no sentimos la desesperanza, ya no debemos depender cada uno de nuestra inestable fuerza de voluntad. Estamos todos juntos ahora extendiendo nuestras manos en busca de un poder y una fuerza mayores que las nuestras, y cuando unimos nuestras manos, encontramos un amor y una comprensión más allá de nuestros sueños más salvajes.


5 Alcohólicos Anónimos, 4ª ed. (Alcohólicos Anónimos Servicios Mundiales, Inc., © 2001) pág. 63.
6 Alcohólicos Anónimos, 4ª ed. (Alcohólicos Anónimos Servicios Mundiales, Inc., © 2001) pág. 76.

¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has deseado poder perder diez libras (5 kg)? ¿Veinte (9 kg)? ¿Cuarenta (18 kg)? ¿Cien (45 kg) o más? ¿Alguna vez has deseado que una vez que te lo quitaras pudieras dejarlo así? Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez te has sentido fuera de sintonía con el mundo, como un huérfano sin hogar sin un lugar al que realmente perteneces? Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has deseado que tu familia pudiera ir al trabajo o a la escuela para poder ocuparte comiendo? Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez te has despertado a primera hora de la mañana y te has sentido feliz porque recordaste que tu golosina favorita te estaba esperando en la nevera o en la alacena? Bienvenido a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has mirado las estrellas y te has preguntado qué hace una persona insignificante como tú en el mundo? Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has cocinado, comprado u horneado para tu familia y luego te lo has comido todo tú mismo para no tener que compartirlo? Te conocemos en OA porque somos tú. Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has querido esconderte en casa, sin ir a trabajar, sin asearte ni vestirte, sin ver a nadie o dejar que nadie te vea? Bienvenido a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has escondido comida debajo de la cama, debajo de la almohada, en el cajón, en el baño, en la papelera, en el armario, en el cesto de la ropa, en el armario o en el coche para poder comer sin que nadie te vea? Bienvenidos a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez te has sentido enojado, resentido, desafiante (hacia Dios, tu pareja, tu médico, tu madre, tu padre, tus amigos, tus hijos, los vendedores de las tiendas cuyas miradas decían más que mil palabras mientras te probabas ropa) porque eran ¿Delgada, porque querían que tú fueras delgada y porque te obligaban a hacer dieta para complacerlos o callarlos o hacerles comer sus palabras y sus miradas? Le damos la bienvenida a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has sollozado tu miseria en la noche oscura porque nadie te amaba ni te comprendía? Bienvenido a OA; ¡Bienvenido a casa!

¿Alguna vez has sentido que Dios (si es que Dios existió) cometió el mayor error al crearte? ¿Puedes ver que aquí es donde esos sentimientos se invierten? ¡Bienvenido a OA, bienvenido a casa!

¿Alguna vez has deseado subirte a un autobús y seguir adelante sin mirar atrás? ¿O lo hiciste? ¡Bienvenido a OA, bienvenido a casa!

¿Alguna vez has pensado que el mundo es un desastre y que si todos pensaran y actuaran como tú, el mundo sería mucho mejor? ¡Bienvenido a OA, bienvenido a casa!

¿Alguna vez has pensado que las personas con OA deben estar un poco locas? ¿Que pueden ser comedores compulsivos, pero tú tienes un problema de peso del que puedes ocuparte a partir de mañana? ¿Puede que estén a un bocado de comer como locos, pero tú tienes un poco, o mucho, sobrepeso? ¡Bienvenidos a OA, bienvenidos a casa!

¿Alguna vez le has dicho a alguien que te escuchara lo grandioso que eres, lo talentoso, lo inteligente, lo poderoso, sabiendo siempre que nunca lo creerían, porque tú no lo creías? ¡Bienvenido a OA, bienvenido a casa!

¿Alguna vez has perdido todo tu peso y luego te has dado cuenta de que estabas delgada y desdichada en lugar de gorda y desdichada? ¡Bienvenido a OA, bienvenido a casa!

¿Alguna vez has usado una mascarilla o cientos de mascarillas porque estabas seguro de que si compartías la persona que realmente eres nadie podría amarte ni aceptarte? Te aceptamos en OA. ¿Podemos ofrecerte un hogar?

Comedores Compulsivos Anónimos les extiende a todos ustedes el regalo de la aceptación. No importa quiénes sean, de dónde vengan o hacia dónde se dirijan, ¡son bienvenidos aquí! No importa lo que hayan hecho o dejado de hacer, lo que hayan sentido o no hayan sentido, dónde hayan dormido o con quién, a quién hayan amado u odiado; pueden estar seguros de que los aceptaremos. Los aceptamos como son, no como serían si pudieran fundirse y moldearse y moldearse para convertirse en lo que otras personas piensan que deberían ser. Sólo ustedes pueden decidir lo que quieren ser.

Pero te ayudaremos a trabajar por las metas que te propongas, y cuando tengas éxito, nos alegraremos contigo; cuando te deslices, te diremos que no somos unos fracasados ​​solo porque a veces fallamos, y te extenderemos nuestros brazos, con amor, y estaremos a tu lado mientras te levantas y caminas de nuevo hacia donde te diriges. Nunca volverás a tener que llorar solo, a menos que elijas hacerlo.

A veces no somos todo lo que deberíamos ser y a veces no estamos ahí para darte todo lo que necesitas de nosotros. Acepta también nuestra imperfección. Ámanos a cambio y ayúdanos en nuestras caídas y fracasos. Eso es lo que somos en OA: imperfectos, pero esforzándonos. Alegrémonos juntos por nuestro esfuerzo y por la seguridad de que podemos tener un hogar, si lo deseamos.

Bienvenido a OA; ¡Bienvenido a casa!

Este folleto se desarrolló a partir de extractos de la siguiente literatura de Acceso Abierto:

Para el recién llegado (# 270)

Un nuevo plan de alimentación (# 144)

Muchos síntomas, una solución (# 106)

Las herramientas de recuperación (reducido)

Taste of Lifeline (# 970)

En OA, la recuperación es posible (# 135)

"A la familia del comedor compulsivo" (# 240)

Hay literatura adicional disponible para descargar y/o comprar en oa.org y bookstore.oa.org.

Las pautas y planes de esta publicación están destinados a ser utilizados por miembros adultos. Debe consultar a su profesional de la salud antes de participar en un cambio de dieta. La información contenida en estos planes se debe utilizar como una guía para una alimentación responsable, pero no sustituye el asesoramiento médico competente ni pretende sustituir una dieta prescrita por un médico. Los planes de alimentación responsable que se divulgan en este documento han sido revisados ​​y aprobados por un dietista autorizado en los Estados Unidos. OA no respalda ni apoya ningún plan de alimentación específico. Utilice su criterio en lo que respecta a las alergias e intolerancias alimentarias. Si tiene alguna duda sobre estos planes, debe consultar a su profesional de la salud.

  1. Admitimos que éramos impotentes ante la comida, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables.
  2. Llegamos a creer que un Poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio.
  3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios tal como lo concebimos,.
  4. Sin miedo hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos.
  5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas
  6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de nuestros defectos.
  7. Humildemente le pedimos que nos liberase de nuestros defectos.
  8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos.
  9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros.
  10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y cuando nos equivocamos lo admitimos inmediatamente.
  11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como lo concebimos,, pidiéndole solamente conocer su voluntad para con nosotros y la fortaleza para llevarla a cabo
  12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos Pasos, tratamos de llevar este mensaje a los comedores compulsivos y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos.

Permiso para adaptar los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos otorgado por AA World Services, Inc.

  1. Nuestro bienestar común debe ser lo primero; la recuperación personal depende de la unidad de OA.
  2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Dios amoroso tal como se exprese en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros líderes no son más que servidores de confianza; no gobiernan.
  3. El único requisito para ser miembro de OA es el deseo de dejar de comer compulsivamente.
  4. Cada grupo debe ser autónomo excepto en asuntos que afecten a otros grupos o a OA en su conjunto.
  5. Cada grupo tiene un solo propósito principal: llevar el mensaje al comedor compulsivo que todavía sufre.
  6. Un grupo de OA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de OA a ninguna entidad relacionada o empresa externa, para evitar que los problemas de dinero, propiedad o prestigio nos desvíen de nuestro objetivo principal.
  7. Cada grupo de OA debe ser totalmente autosuficiente, negándose a recibir contribuciones externas.
  8. Comedores Compulsivos Anónimos no tendrá carácter profesional, pero nuestros centros de servicio pueden emplear trabajadores especiales.
  9. OA, como tal, nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean directamente responsables ante aquellos a quienes sirven.
  10. Comedores Compulsivos Anónimos no tiene opinión sobre asuntos externos por lo tanto su nombre nunca debe mezclarse en polémicas públicas.
  11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en la atracción más que en la promoción; necesitamos mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, la radio, el cine, la televisión y otros medios públicos de comunicación.
  12. El anonimato es la base espiritual de todas estas Tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades.

Permiso para utilizar las Doce Tradiciones de Alcohólicos Anónimos para su adaptación otorgado por AA World Services, Inc.

Siempre para extender la mano y el corazón de OA
a todos los que comparten mi compulsión;
de esto soy responsable.


Aprobado por la Junta de OA
© 2018 Comedores Compulsivos Anónimos, Inc.
Reservados todos los derechos. Rev. 5/2024.

#705

La versión impresa o para descarga digital también está disponibles en inglés y portugués.